Domina el arte del storytelling en Sumasuma: Conecta con tu comunidad y multiplica tu impacto

En el mundo digital de hoy, donde la atención es un recurso escaso, el contenido es el rey. Y en el ámbito de las organizaciones sociales, el contenido no solo informa, sino que también inspira, conecta y transforma. En Sumasuma, entendemos el poder del storytelling para impulsar tu causa y queremos ayudarte a dominarlo.

¿Por qué es crucial crear contenido atractivo en Sumasuma?

  • Conexión emocional: Las historias bien contadas despiertan emociones, generando empatía y compromiso con tu causa. Esto implica también escucharles, por eso Sumasuma permite que tu comunidad interactúe.
  • Transparencia y confianza: Compartir tus logros, desafíos y el impacto de las donaciones construye confianza con tus seguidores. Que no haya duda, de lo que haces con tus recursos.
  • Llamado a la acción: El contenido inspirador motiva a las personas a involucrarse, ya sea donando, compartiendo tu mensaje o convirtiéndose en voluntarios. Recuerda, tú eres experto en lo que haces y todos lo que queremos apoyar, necesitamos aprender de ti cómo hacerlo mejor.
  • Donaciones recurrentes: Cultivar una comunidad comprometida a través de contenido constante aumenta las posibilidades de recibir donaciones recurrentes, esenciales para la sostenibilidad de tu organización.

Comprendiendo tus audiencias: Los tres círculos de Sumasuma

Para crear contenido que realmente conecte, es fundamental entender a quién te diriges.

En Sumasuma, hemos identificado tres etapas de crecimiento de tu comunidad, tres círculos claves, según la cercanía que tienen con tu causa. Es importante distinguirlos para invitarlos a ser parte de tu historia de manera escalonada. Los primeros refieren a los segundos, y esos a los siguientes, y así consecutivamente, creando un ciclo de validación social.



  • Centro de la organización: Tus empleados, voluntarios y patronos. Son quienes viven tu realidad día a día y conocen a fondo tu labor. Los ingresos y éxito de tu organización les afectan directamente.
  • Primer círculo: Beneficiarios, amigos, familiares y aliados. Tienen una conexión directa con tu causa y pueden ser tus mayores defensores. Son los que ya creen en ti y te siguen a donde vayas tienes una puerta abierta con ellos. A estas personas las refiere el centro de la organización.
  • Segundo círculo: Referidos del primer círculo y su comunidad cercana. A ellos debes presentarles tu labor y mostrarles el impacto que pueden lograr al apoyar tu causa.

Si tienes estos 3 círculos desarrollados a profundidad, la expansión hacia públicos que no te conocen o que no has podido alcanzar, será más fácil. Eso es lo que queremos, que tu causa llegue a más ojos y corazones.

Aquí te mostraremos cómo publicar contenido en Sumasuma

Sumasuma te ofrece una variedad de formatos para contar tu historia de manera efectiva. A continuación, te explicamos cómo utilizar cada uno:

1. Texto (con emojis)



  • Cómo usarlo: Simplemente escribe tu mensaje en el cuadro de texto. Puedes añadir emojis para darle un toque más personal y expresivo.
  • Cuándo usarlo: Ideal para actualizaciones rápidas, anuncios, agradecimientos y mensajes cortos.
  • Tip extra: También puedes subir fotos en tus publicaciones. Los formatos permitidos son: PNG, JPG. El máximo permitido es de 16 MB. Tamaño 1080×1080 px

2. Textos con enlaces



  • Cómo usarlo: Escribe tu texto y pega la URL de destino que deseas compartir en tu feed para que las personas lean la información completa.
  • Cuándo usarlo: Perfecto para compartir recursos adicionales, noticias relevantes de tu categoría, dirigir a tu sitio web o promover eventos.

3. Videos

  • Cómo usarlo: Haz clic en el icono de video y sube tu archivo. Asegúrate de que el video sea corto y de alta calidad.
  • Cuándo usarlo: Ideal para mostrar el impacto de tu trabajo, compartir testimonios, presentar a tu equipo o documentar eventos.
  • Formato: El tamaño máximo permitido es de 16 MB. Tamaño de 1920 x 1080 px.

4. Artículos de blog

  • Cómo usarlo: Haz clic en “Redactar artículo” y comienza a escribir. Puedes añadir títulos, subtítulos, imágenes y enlaces para enriquecer tu contenido. Te recomendamos que la portada sea de 1000 x 315 px para que se adapte mejor.
  • Cuándo usarlo: Perfecto para profundizar en temas relevantes para tu causa, compartir historias inspiradoras, presentar investigaciones o análisis, y educar a tu audiencia. Puedes incorporar diferentes tamaños de fuentes, agregar fotos y videos dentro del artículo.

5. Documentos

  • Cómo usarlo: Haz clic en el icono de documento y sube tu archivo. Asegúrate de que el documento sea relevante para tu audiencia y esté bien organizado.
  • Cuándo usarlo: Útil para compartir informes anuales, estudios de caso, guías o cualquier otro material informativo que desees poner a disposición de tu comunidad.
  • Formato: Los formatos pueden ser word, pdf, pptx (presentación de power point). Además de png y jpg, es decir que también puedes añadir imágenes desde esta opción. El máximo es de 10 documentos.

6. GIFs

  • Cómo usarlo: Haz clic en el icono de GIF y busca el GIF perfecto para expresar tus emociones o añadir un toque de humor a tu publicación.
  • Cuándo usarlo: Ideal para añadir un elemento divertido y llamativo a tus publicaciones.

Ahora, queremos obsequiarte unas ideas de inspiración para tus primeros 10 contenidos en Sumasuma 💛

  • Presentación de tu organización: Cuenta tu historia, misión y visión de forma concisa y apasionada. Utiliza imágenes y videos de buena calidad. Entre más personal sean mejor recordación tendrán, entre más concisos, más atención generarán.
  • Conoce a nuestro equipo: Presenta a las personas detrás de tu organización, sus roles y su pasión por la causa. Un rostro humano nos conecta con la realidad. La sinceridad atrae mucho.
  • Historia de éxito: Comparte un testimonio conmovedor de cómo tu trabajo ha impactado positivamente la vida de alguien.
  • Actualización de proyecto: Muestra el progreso de un proyecto en curso, incluyendo fotos y videos del trabajo en terreno.
  • Evento especial: Invita a tu comunidad a un evento de recaudación de fondos, voluntariado o concientización.
  • Llamado a la acción: Pide a tu audiencia que done, comparta tu mensaje o se involucre de alguna manera. Sé claro y específico
  • Agradecimiento a donantes: Expresa tu gratitud a quienes han apoyado tu causa. Hazles saber el impacto de sus donaciones.
  • Artículo educativo: Comparte información valiosa sobre el problema social que abordas, estadísticas relevantes o consejos prácticos. Para ser parte de tu comunidad e historia, tu público tiene que entenderte. Enséñales.
  • Infografía: Presenta datos clave de forma visualmente atractiva y fácil de entender. Cuenta una historia de forma gráfica.
  • GIF divertido: Añade un toque de humor a tus publicaciones con un GIF relacionado con tu causa, pero recuerda que no se puede usar para cualquier tipo de comunicación. La gente quiere conectar y el humor es un excelente camino para hacerlo.

Recuerda: El contenido es una herramienta poderosa para conectar con tu comunidad, generar confianza y movilizar el apoyo a tu causa. ¡Aprovecha al máximo las posibilidades que te ofrece Sumasuma y cuenta tu historia de manera efectiva!

Si estás listo para comenzar, entonces crea tu primera publicación hoy mismo y empieza a construir una comunidad comprometida desde tu espacio comunitario.

Recomendar0 recommendationsPublicado en:Sin categorizar

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

New Report

Close